
NUESTRO PROYECTO

Arlese Negocios, nacida en el año 2000 en un municipio con fuertes y viejas raíces vitivinícolas como es Villalmanzo
Cuenta con treinta hectáreas en propiedad de la bodega, las cuales se destinan únicamente para el cultivo de la variedad tempranillo. Y aunque la producción comercial es muy joven, no lo son las cepas de la heredad con una antigüedad de entre 15 a 20 años, lo que les confiere ya el calificativo de maduras y portadoras de una gran calidad en sus frutos.
Estas características, unidas al empeño y buen hacer de su dueño, Ricardo Delgado Arnáiz, hacen que sus caldos hayan tenido el reconocimiento de este premio, en un certamen cuyo fin es potenciar el conocimiento de la calidad de la producción agraria en general, y fomentar el consumo de vinos en particular.
La producción de Arlese Negocios es de 150.000 botellas de calidades crianzas, reservas, roble y vinos jóvenes.
Su distribución, importante en la comarca de Arlanza y Burgos, también tiene su espacio en el mercado de Madrid y País Vasco, así como en China, Dinamarca y Alemania, entre otros muchos países.
Los vinos de la Denominación de Origen (DO) Arlanza están en auge y van adquiriendo reconocimiento en un mercado difícil como es el vitivinícola, por la gran cantidad de caldos existentes y por la alta calidad que estos tienen. Prueba de ello fue el buen resultado logrado en una reciente cata protagonizada por catadores del Consejo Regulador y Sumillers de Burgos, en la que se acordó que el vino Crianza del 2010, denominado Almanaque de Bodegas Arlese Negocios S.L enclavada dentro de la DO Arlanza, se le reconocía como el mejor de su categoría. El vino en concreto premiado es un crianza del 2010 y que se comercializa con el nombre de ‘Almanaque’.
El terroir es el responsable de aportar ese sabor único
De un lugar concreto y que expresa su razón de ser en un vino. Es el milagro de esta tierra, su clima, su geografía, su geología… En resumen, un conjunto de factores que hacen distintos dos vinos elaborados y concebidos de la misma forma.
Cada vino tiene sus características propias, y esto se debe a la tierra donde se cultiva la vid, el porcentaje utilizado de variedades distintas de uva, la calidad del tanino de las mismas, su reposo durante mayor o menor tiempo en barricas, del tipo de madera con la que se fabricaron las barricas, fermentación,… y sobre todo el cuidado, preocupación y estudio de recetas propias por parte de nuestro enólogo y todo el personal de la bodega totalmente involucrado en este maravilloso proyecto.
Las variedades que se cultivan bajo esta Denominación son Blancas: Viura y Albillo Tintas: Tempranillo, Mencía, Garnacha y Carbernet Sauvignon. Posee un clima ideal para la maduración de la uva y vendimian entre julio y octubre.
Las sinonimias locales e históricas de la Tempranillo, Tinto Fino o Tinta del País -entre otras-, dan una idea de la necesidad de nombrar de una forma diferente a una variedad que, debido a su adaptación al territorio, se comporta de forma diferente a como evoluciona en otras regiones en las que se cultiva.
